Programa académico

Módulo I: Marco Jurídico. Derecho de la Gestión Cultural
Área 1. Políticas y Modelos Culturales
Derecho de la Cultura y las políticas culturales
Derechos culturales, diversidad cultural y pueblos indígenas
Cooperación Cultural
Derecho Internacional de la Cultura
La libertad de creación cultural y la intervención pública
MESA REDONDA: La libertad artística y sus límites
Área 2. Derecho de los Agentes Culturales
La figura de la asociación como instrumento de gestión cultural
La cooperativa como forma de empresa cultural
Sociedades mercantiles
Sector público cultural
Contratación laboral y Seguridad Social de los artistas
Institución en Residencia: Marco Jurídico
Área 3. Derecho de la Gestión Cultural
Fiscalidad de la Cultura
Fomento de industrias culturales y ayudas de Estado
Propiedad Intelectual
MESA REDONDA: Entidades de gestión colectiva de derechos
Protección penal de la Propiedad Intelectual
Régimen de los espectáculos públicos
La protección de datos personales
Contratación internacional de bienes culturales
Fundaciones
Fundaciones: Conceptos teóricos
Taller de Fundaciones
Módulo II: Industrias Culturales y Creativas
Área 1. Plan Estratégico en la Industria Cultural y Creativa
Planificación estratégica en la industria cultural
Estrategia corporativa de una institución cultural
RSE en las empresas culturales
Normativa de RSE
El análisis estratégico en la industria cultural
Estrategia competitiva de una institución cultural
¿Qué necesita un proyecto cultural para ser atractivo?
¿Cómo contabilizar crecimiento y la relación con stakeholders?
Innovación en cultura
Reflexión del módulo
Área 2. Plan de Marketing en la Industria Cultural y Creativa
Plan de marketing en la industria cultural
Aplicación de las P's de marketing en Art Stories
Aplicación del marketing en museos
El caso de la Fundación MACBA
Plan de marketing en el cine
Aplicación de las P's en festivales
Patrocinios con marcas
Casos de patrocinios con marcas
Área 3. Plan Económico y Financiero en la Industria Cultural y Creativa
Análisis de un balance en instituciones culturales
La cuenta de pérdidas y ganancias de las instituciones culturales
Formas de financiación de un proyecto cultural
Elaboración de un presupuesto de ventas
Institución en residencia: Industrias Culturales y Creativas
Formas de financiación aplicadas al teatro
Elaboración de un presupuesto de gastos de teatro
Elaborar un proyecto de micromecenazgo
La diversificación de los ingresos en cultura
Área 4. Proyectos de Gestión Cultural
Sesión de trabajo I
Sesión de trabajo II
Sesión presentaciones
Módulo III: Difusión: Comunicación, Públicos y Educación
Área 0. Introducción al módulo y conclusiones
Propuesta del módulo: ¿de dónde partimos?
Puesta en común, conclusiones y cierre: ¿y si cambio de idea sobre ti?, ¿y si cambio de idea sobre lo nuestro?
Área 1. Comunicación y públicos
El plan de comunicación: menú completo
Práctica 1
Comunicar desde las comunidades afro en España
Práctica 2
El receptor de la noticia cultural
Práctica 3
El emisor de la noticia cultural
Práctica 4
Gestión de públicos: contexto teórico
Estrategias de gestión de públicos
Estudio de caso: Caixaforum
Práctica: tiempo de trabajo
Área 2. Educación, mediación y participación
La institución cultural por venir
Anarquía relacional: hacia una nueva relación entre la institución y las personas
Estudio de caso: la accesibilidad en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Taller sobre educación/mediación
Arte participado
Módulo IV: Diseño y Edición
Área 1. Fundamentos del Diseño
Fundamentos del diseño gráfico
Edición de textos
Identidad Visual Institucional
Diseño aplicado a los espacios culturales
Diseño web y desarrollo de plataformas digitales
Branding para proyectos culturales
Área 2. Experiencias profesionales
El diseño gráfico y la gestión cultural
Relajaelcoco: Diseño como diálogo entre creativos y clientes
Gráfica para exposiciones
Memoria gráfica de los eventos culturales
Institución en Residencia: Diseño y Edición
Visita exposiciones
Área 3. Edición
El sector editorial y la comercialización (mesa redonda)
El editor y la empresa editorial (mesa redonda)
La edición independiente (mesa redonda)
Promoción editorial
Nuevos formatos editoriales
Área 4. Taller de Diseño
Taller de Diseño
Módulo V: Artes Escénicas y Música
Área 1. Líneas directrices de la gestión y la creación en las Artes Escénicas y la Música
Introducción al Módulo de Artes Escénicas y Música
Veranos de la Villa. Los contenidos
Veranos de la Villa. La forma
Coordinación técnica y artística de proyectos
Elaborar un proyecto juntos
Producción técnica de conciertos en gira
La representatividad política a través de la cultura
Sobre la fauna urbana. Ejercicio para recordar con vosotros algunas acciones escénicas
Presentación de resultados de los proyectos
Conclusiones, preguntas y debate
Área 2. Desde la estructura cultural: reconocer el territorio. Políticas culturales y la comunidad. Contenedores y contextos
El apoyo a los sectores de la danza, la lírica y la música desde el INAEM
Producción y distribución de espectáculos de danza, acompañamiento del artista durante el proceso creativo
La aventura de la gestión / La gestión de la aventura
Desafíos para la internacionalización de la Cultura Española. Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. Acciones necesarias a tener en cuenta
Líneas directrices del teatro contemporáneo. Aproximación a la escena española en el siglo XXI
Cultura, ciudadanía y territorio
Vida musical en España, crecimiento y nueva realidad
Creación artística en contextos diversos y con personas diversas
Área 3. Desde la creación artística: programación y comisariado. El artista, proceso y creación. El encuentro
Nuevos modelos de contextos expandidos desde las Artes Vivas
Festival Música en Segura. Práctica cultural en el medio rural
El riesgo evidente: las Artes Circenses como clave para el mundo
El planeta artístico y su proyecto desde lo curatorial
La gestión de la Fundación del Teatro de La Abadía
Un viaje desde la espuma de jabón al tubo corrugado
Festivales y encuentros profesionales de Música
L.E.V., la experimentación aplicada a la gestión cultural
Módulo VI: Cultura Digital y Cine
Área 1. Cultura Digital
Presentación del área. Conceptos básicos
Cultura, sociedad, arte y tecnología: la importancia de pensar en el futuro
(Ciber)feminismo(s) y Cultura Digital
Poshumanismo y biotecnología
Semana de la Cultura Digital (SCD)
Área 2. Cine y Cultura
Presentación del área de Cine
Programación cinematográfica: ante un futuro por definir
Distribución cinematográfica y caminos posibles para una tercera vía de exhibición
La gestión cinematográfica en el Instituto Cervantes
Crítica cinematográfica. La experiencia de Cahiers-España y Caimán CdC
Producción audiovisual: cortometrajes, largometrajes, series y documentales
Aproximación a los aspectos legales de las obras audiovisuales
Distribución en plataformas digitales y VOD
Transformar la ciudad desde un festival de cine
Festival Internacional de Cine de San Sebastián: situación actual y retos de futuro
El archivo fílmico: la última frontera
Festival de Cine Independiente en tiempos híbridos
El futuro del cine (y de los cines) / Conclusiones y valoración
Módulo VII: Patrimonio y Artes Visuales
Área 1. Patrimonio
Introducción al módulo y acercamiento al patrimonio
El tráfico de bienes culturales en la Unión Europea y el Derecho Internacional
Régimen jurídico del patrimonio cultural: bienes inmuebles
Régimen jurídico del patrimonio cultural: bienes muebles
La conservación del patrimonio
La restauración del patrimonio: el caso del arte contemporáneo
Archivos de arte
El patrimonio como común en disputa
La fotografía como patrimonio
Experiencias digitales en pandemia y post-pandemia: la oportunidad del salto
El Patrimonio arqueológico como seña de identidad y recurso de futuro
Área 2. Museos y Centros de arte
Introducción a las áreas relacionadas con las artes visuales
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
La Fundación TBA21
Campo Adentro: ruralidades contemporáneas
El CA2M y más allá: políticas de artes visuales en la Comunidad de Madrid
Área 3. Las Artes Visuales: Exhibición, Mercado y Autogestión
Galerías y mercado del arte
Taller de artes plásticas
Perspectivas latinoamericanas en las artes visuales
Perspectivas decoloniales
Espacios artísticos autogestionados
Espacios artísticos autogestionados: Salón
Comisariado y gestión de proyectos artísticos
Comisariado de las exposiciones de pintura
Recorrido por las galerías del distrito 28004
Área 4. Las Artes Visuales: Producción
La invención de lo nuevo. Creatividad e innovación, primer paso hacia el liderazgo artístico
La residencia de creación: la perspectiva de la residencia y del artista
Exposición de los trabajos de Patrimonio y Artes Visuales y balance del módulo
Institución en Residencia: Patrimonio y Artes Visuales
Actividades
Talleres
Taller de técnicas teatrales para la comunicación
Taller de Audio y Vídeo en la era de Internet
Automáster
Automáster: dinámicas de Cultura y Gestión Cultural
Institución en Residencia
Introducción al concepto de Institución en residencia
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
Información sobre los proyectos fin de máster
Prácticas educativas
Prácticas Educativas
Información sobre las prácticas educativas