Profesores y coordinadores

D.ª Esther Paniagua Gómez


Periodista sénior independiente y autora especializada en ciencia y tecnología. Publica en El País, El Español (D+I), infoLibre y Muy Interesante, entre otros medios. Ha sido reconocida como una de las mejores escritoras científicas de Europa. En 2020 y 2019 fue una de las «Top 100 Mujeres Líderes de España». También fue elegida entre las «100 Most Creative People in Business» por la revista Forbes España. Ha recibido numerosos galardones en periodismo científico, tecnológico y de innovación (Accenture, Roche, Vodafone, ABSW...).

Es profesora del Máster en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia de la URJC y Fundación Maldita, así como de otros programas académicos en temáticas relacionadas con el periodismo, la comunicación digital o la inteligencia artificial. Además de como docente, ejerce como mentora, conferencista, presentadora y moderadora en eventos nacionales e internacionales; asesora a diversos think tanks, entidades y congresos, y colabora con diversas organizaciones sin ánimo de lucro como MujeresTech o Fundación Banco Sabadell.

Error 404. Preparados para un mundo sin internetes su primer libro en solitario, después de Diferencia(te) (Edebé, 2015) del que es coautora, y de No me cuentes cuentos (Montena, 2020) del que es autora invitada con la historia SuperMariana, la guerrera que venció a Alergia. También es autora de los informes Inteligencia Artificial, Big Data, el poder de los datos y Modelos de Negocio Disruptivos, publicados por el Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter.

También es miembro del jurado de premios y concursos, como la 34 Edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud, los ‘Women That Build’ de Globant; el IQS Tech Next de IQS Tech Factory; los Data Science Awards; la II convocatoria del programa ‘Cuenta la ciencia’ de Fundación General CSIC; la I edición de los ‘Premios Jóvenes Divulgadores’ de la Asociación Celera (2017), La Facultad Invisible y la Fundación Rafael del Pino; y el reto ‘Falling Walls Barcelona 2017’, a cargo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).